El poder de los modelos
Relación entre la física y la PNL (programación Neuro Lingüística)
¿Cómo funcionan lo que nos rodea?
Estamos rodeados por artefactos llenos de tecnología que han evolucionado hasta nuestras manos, pero también estamos rodados de personas que comparten su tiempo con nosotros. Tal vez sería normal preguntar cómo funciona un teléfono, la ingeniería tiene la respuesta, si preguntamos ¿cómo funciona la ingeniería?, la física tiene la respuesta. Y si preguntas ¿cómo funciona una persona?... la PNL tiene la respuesta
Y ahora, ¿cómo hace la física para saber cómo funcionan las cosas? O ¿cómo hace la PNL para saber cómo funcionan las personas? La respuesta es muy simple: Los modelos.
Los modelos nos explican cómo funcionan las cosas, tanto las leyes de gravedad, como las relaciones interpersonales.
¿Qué es un modelo?
Es una representación de la realidad. En física construimos diagramas de cuerpo libre (modelo gráfico) para explicar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, luego escribimos las ecuaciones de newton (modelo matemático) y seguimos describiendo el cuerpo, cada vez de una manera más abstracta.
En PNL, también se representa la realidad. Hablamos de hologramas, metamodelo, modelo Erickson, sistemas representacionales y todo esto lo hacemos gracias al lenguaje. El lenguaje es nuestra forma más abstracta de representar cómo funciona una persona.

¿Para qué sirve un modelo?
Un modelo se usa para describir y predecir la realidad. Buscamos explicar que es lo que está pasando de una forma simple, y saber que es lo que sucederá. En la medida que se cumplan estas condiciones, el modelo es exitoso. Un modelo extraerá las regularidades del mundo y las condensará en una representación que contenga toda la información pero que además sea útil.
Por ejemplo: En física tenemos la ecuación F = ma, es un modelo que abstrae todos los cuerpos, todas las masas y todas las aceleraciones de todos los cuerpos y nos dice que “la fuerza de cualquier cuerpo es proporcional a su aceleración y esta es inversamente proporcional a su masa”, el modelo lo podemos construir de forma más abstracta si usamos vectores
, este nuevo modelo nos está describiendo regularidades de lo que sucede en 3 dimensiones (son 3 ecuaciones escritas en forma de una sola ecuación vectorial) y así sucesivamente se construye cada vez más abstracto hasta llegar por ejemplo a la Ecuación de Schrödinger. En física, tener claro estos modelos nos permite saber donde caerá un proyectil, construir un edificio o desarrollar modelos mecánico-cuánticos para construir nano-robots.

La PNL no se queda atrás, no usa las matemáticas pero si el lenguaje como artífice de sus abstracciones. Ella tiene la tarea de estudiar la experiencia subjetiva, y dentro de la experiencia subjetiva encontramos Sistemas Representacionales, estos sistemas creados con submodalidades son un modelo que nos permite dibujar las estrategias mentales como un conjunto de “pasos” que llegamos para lograr cierto estado (tenemos una estrategia para ser felices, una para enamorarnos, una para deprimirnos y todas ellas son descritas por sucesiones de sistemas representacionales) Cuando hemos podido describir una de estas estrategias, es posible cambiar creencias (algo extremadamente útil para tu desarrollo personal)
En ambos casos, la experiencia se eleva a un nivel abstracto, un nivel más simple que la realidad. En ese nivel se crea un mapa, un modelo. Luego a partir de ese modelo se trabaja en la realidad y se obtiene el resultado deseado
Un modelo construye sobre lo construido y de pie a que se construya sobre el
La física (estudio objetivo de la experiencia) es entendida como la observación del mundo medible con ayuda de una lente llamada matemáticas. Las matemáticas son una herramienta para abstraer la realidad. Tienen el poder de construir abstracciones sobre las abstracciones. Es como una lente que es capaz de crear otra lente para que el observador vea mejor lo que esta sucediendo y pueda describir y predecir el comportamiento de la naturaleza.
Cada nuevo modelo de la física por lo general usa un modelo matemático cada vez más abstracto (de cinemática a física cuántica) y usa conceptos que construyen sobre lo construido. El objetivo final es tener una descripción cada vez más simple (hasta llegar a la Teoría unificada) y más general, de tal forma que los demás modelos sean casos especiales de este.
La PNL (estudio subjetivo de la experiencia) es entendida como la observación del mundo experimentable con ayuda de un lente llamado lenguaje. El lenguaje también abstrae la realidad. Sin embargo, el lenguaje no se abstrae más allá del significado propio de las palabras. Pero no por eso, la construcción de modelos sobre el desarrollo humano se detiene. Las palabras se ayudan de gráficos y pesar de no tener ese maravilloso poder de abstracción sobre lo ya abstraído de las matemáticas (simplicidad extrema), siempre se pueden desarrollar nuevas ideas.
Las ideas y conceptos son los valores que realmente traen los nuevos modelos. Los lentes son importantes, pero es el ser humano funcionando como Sistema Adaptativo Complejo Creativo quien hace posible el desarrollo de nuevo modelos, su puesta en práctica y su mejoramiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario